-->

8 partes de una transmisión Manual (y sus funciones)

Partes de una transmisión manual

Un sistema de transmisión manual es el tipo de transmisión original para automóviles. Requiere que el conductor haga más trabajo porque cambia mucho de marcha y se queda mientras conduce. Generalmente pasan manualmente mientras el vehículo está en movimiento. Hay una palanca de cambios que está montada en el área central de la consola y sobresale verticalmente, lo que facilita el agarre y el movimiento. La palanca de cambios está conectada al sistema de transmisión. Entonces puedes cambiar de marcha con él.

Hay un disco de embrague entre el motor de combustión y la transmisión. A la izquierda del pedal de freno está el pedal del embrague. El conductor presiona el pedal del embrague para liberar el disco de embrague y quitar la conexión de alimentación entre el eje de entrada del motor y la transmisión. De esta manera, el motor sigue funcionando, pero no proporciona electricidad al vehículo. Esto es importante si desea parar con su vehículo sin detener el motor.

El sistema de transmisión manual también se llama transmisión manual. La transmisión tiene al menos 5 marchas en diferentes tamaños. Los engranajes más grandes ralentizan el vehículo, y los engranajes más pequeños aceleran el vehículo. Es necesario cambiar de marcha en los momentos apropiados durante la carrera, dependiendo de la velocidad requerida para caminar.

Hay varios componentes que componen el sistema de transmisión manual. Cada uno de ellos es fundamental para la capacidad de cambiar y liberar articulaciones. Si uno de estos componentes falla, no puede conducir sin problemas.

A continuación se muestra una lista de componentes de un sistema de transmisión manual.

1) disco de embrague-disco de embrague, ayuda a transferir el par del motor a la caja de cambios. El disco es controlado por el conductor pisando el pedal del embrague.

2) pedal del embrague - el pedal del embrague es en realidad un engranaje separado controlado por el sistema hidráulico. Esto le permite liberar el embrague presionando el pedal del embrague con el pie.

3) sincronizador: el sincronizador estimula el acoplamiento entre el collar y el engranaje, para que sus velocidades se puedan sincronizar. A veces las velocidades pueden ser diferentes, por lo que necesita sincronizadores para evitar esto.

4) volante-el volante es un componente circular que envía el par motor al disco de embrague.

5) engranajes: el engranaje tiene engranajes de todos los tamaños diferentes. Hay engranajes grandes con muchos dientes y engranajes pequeños con menos dientes. Los engranajes grandes generan un par adicional para ralentizar la velocidad del vehículo. Los engranajes más pequeños producen menos par, lo que permite que el vehículo conduzca más rápido.

6) selector de horquilla-este es un engranaje que se parece a un brazo mecánico. Permite que los collares se muevan en el eje de salida.

7) Palanca de cambios-Este es el componente que se controla a mano. Es el suelo vertical que sobresale de la consola central. Está conectado a la caja de cambios para cambiar de marcha.

8) collar: al seleccionar un engranaje, el collar bloquea la selección y permite que el par pase al eje de salida.

Conclusion
Si nunca ha conducido un automóvil manual antes, tomará algún tiempo acostumbrarse a él.  No es como una guía automática donde todo esto se hace por ti. Aunque los coches manuales necesitan más trabajo para conducir, le dan un mejor kilometraje de gasolina. Si los cuidas, pueden tardar mucho tiempo.smission (y sus funciones)

Entradas populares

Utilizamos cookies propias y de terceros para ayudarle a navegar. Si continúa navegando, consideramos que acepta el uso de cookies. Aceptar Leer mas